916 73 93 23 | 912 53 67 71 | Urgencias telefónicas: 608 22 41 67

¿Qué es la leishmaniosis?

Es una enfermedad que produce múltiples alteraciones en su perro. Causada por un protozoo parásito de los glóbulos blancos pasa de un perro a otro a través de la picadura de un mosquito:

  • SÍNTOMAS CUTÁNEOS. Pérdida de pelo, crecimiento excesivo de uñas, seborrea…
  • SÍNTOMAS ORGÁNICOS. Normalmente como consecuencia de insuficiencia hepática o renal existe pérdida de peso, decaimiento, vómitos, diarreas… También suele existir linfoadenopatía o aumento de ganglios linfáticos y son frecuentes epistaxis o hemorragias nasales.
  • AFECCIÓN DE ARTICULACIONES dando como consecuencia cojeras.

Los síntomas pueden tardar de 6 meses a 2 años en aparecer mientras la leishmania se va multiplicando. Para poder tratarla a tiempo recomendamos un análisis de sangre para buscar este protozoo una vez finalizada la época estival.

Prevención para prevenirla: VACUNE A SU PERRO y, además:

  • En verano, procure que su perro duerma a cubierto e instale mosquiteras si habita en zona de riesgo.
  • Evite paseos cerca de ríos o tierras recién abonadas y húmedas en primavera y verano sobre todo al anochecer y amanecer pues es donde habitan los mosquitos y a las horas en que se alimentan.
  • Coloque a su perro un collar Scalibor o pipetas de permetrina que disminuye la probabilidad de que a su perro le piquen los mosquitos.
  • REALICE ANALÍTICA ANUAL para detectar la enfermedad.

Cuando aparecen los síntomas, la enfermedad está avanzada y es difícil de controlar. Un análisis permite detectarla precozmente.

RECUERDE QUE PRÁCTICAMENTE UNO DE CADA DIEZ PERROS QUE VIVE EN ESPAÑA ES SEROPOSITIVO A LA LEISHMANIOSIS Y EN UN MOMENTO DE SU VIDA LA PADECERÁ.